El extraño y alucinado universo de Danny MacGill

May 27, 2009

Donde ningún humano ha ido jamás… (Star Trek, J.J. Abrams)

https://i0.wp.com/www.slashfilm.com/wp/wp-content/images/startrekfanpostermarkstorey.jpg

Dos cosas quiero que queden claras. La primera, no soy fan de Star Trek. La segunda, odio a J.J. Abrams y a Damon Lindelof. Son dos hijos de siete mil padres, que diría el inmortal Eli Wallach. Por su culpa culpita estoy, o me siento, enganchado, cabreado, estafado, absorto, inquieto, ansioso, expectante e indignado. Todo a la vez. Si sois fans de Lost, sabéis a lo que me refiero. Si no lo sois, seguid mi consejo: NO LO SEÁIS NUNCA!!!

Pues resulta que estos dos ciervos se han aplicado a la tarea de «reinventar» (me encanta este verbo, es deliciosamente paradójico…) ni más ni menos que Star Trek, una de las sagas televisivas y cinematográficas más longevas de la historia, si no la más. La primera peli, sin ir más lejos, es de 1.979, y la serie de 1966. Ahí es nada. Y, para colmo, los dos no tienen reparo en posicionarse como seguidores de Star Wars… Desde luego hay que tenerlos bien puestos.

Milagrosamente, en lugar de resultar linchados por una turba enfurecida (que los trekkies son una de las sub-razas de freaks más suyas que hay) han salido airosos del compromiso. Y cómo ha sido esto posible? Pues es bien sencillo. Con un guión sin grandes alardes, pero bien construido y una combinación interesante de lenguaje pseudocientífico absurdo, buenos actores jóvenes, mejores actores maduros, algunas gotas de humor, la indispensable dosis de acción filmada con oficio y, cómo no, una colección esmerada de guiños a los seguidores. Desde la teleportación al mordisco de Vulcano, pasando por la presencia del único e inimitable Leonard Nimoy. Todo ello rodado con buen sentido del ritmo y de la tensión dramática. Y ya está, si es que no hace falta más.

Así pues, no estamos en mi opinión ante una gran película, pero sí ante una buena película de género. Y, lo mejor de todo es que Abrams y Lindelof echan mano de su extraordinaria habilidad para hacer trampas y se las arreglan para poder iniciar una nueva saga desde cero, sin interferir con las numerosas correrías ya filmadas de la USS Enterprise. Cómo es eso posible? Pues está claro, hombre: con viajes temporales a través de agujeros negros (?!?!?!?!?!). Todo un clásico en el universo trekkie, además. Quién no recuerda el episodio aquél cuando Kirk y su tropa viajan a los 60, o la recreación del Oeste y del duelo en OK Corral de la tercera temporada? O la extraordinaria Star Trek IV, cuando la Entreprise viaja hasta los años 80 para rescatar unas ballenas que… Estoooooo… bueno, vale, sí. Me gusta Star Trek!!! Qué pasa?????

3 comentarios »

  1. No eres el único, escocés. Aunque, para series, Doctor Who. ¿O no?

    Un saludo

    Comentarios por julio navarro (jpolinya) — May 27, 2009 @ 2:31 pm | Responder

  2. Fui a verla hace un par de semanas, creo (y casi merecería un post el cómo y el cuándo). Sólo decir que eligió ella.

    Yo no soy muy fan, la verdad. No me creo mucho la saga. Me fastidia mucho el hecho de que cuando hay una misión peligrosa manden al primer oficial, al capitán, al oficial médico y a la madre que le trajo. Para mí, en la flota estelar, lo peor que te puede pasar, es que te asciendan… vamos. Tú eres un mando intermedio que sólo tiene que preocuparse en caer con estilo cuando impacta con la nave un torpedo de fotones (por cierto… saben lo que son los fotones?), y te dicen… macho, ahora eres capitán… y te joden. ¿Y lo de que la solución al problema siempre sea cambiar unos cables de un panel en la sala de mandos del Enterprise? Por no hablar del rollo místico-oriental del orejudo… en fin. Así, entre nosotros, sólo tienen dos películas que no resulten pesadas: La Ira de khan y Aquel país desconocido (es una opinión personal). La nueva generación no es que trajera algo mejor… cinematográficamente hablando son más movidas y entretenidas pero para mi gusto sigue siendo un poco más de lo mismo (aunque salen más alienígenas humanoides).

    Claro que, así entre nosotros, las he visto todas, incluida las series…

    Esta me ha gustado. Vale que cae en los mismo tópicos que sus predecesoras… y vale que es tremendamente previsible. En realidad la considero una presentación muy muy larga. Nos está presentando el nuevo universo (y nunca mejor dicho) de Star Trek. Es un borrón y cuenta nueva muy entretenido. Y, sobre todo, con muchísimo humor.

    Me divertí, y eso es lo importante…

    Un saludazo.

    PD.- Estoy empezando con la tercera temporada de Perdidos. Tengo la cuarta descargada a la espera de verla y la quinta ne proceso de descarga…

    Comentarios por Sr. Capullo — May 28, 2009 @ 8:18 am | Responder

  3. Pues sí, Julio, para mí Doctor Who y su capacidad de autoparodia son irreemplazables (y supongo que esa facilidad para reírse de sí mismos los ha hecho envejecer mejor que a Star Trek, con su épica y su heroísmo…). Un saludo, amigo.

    Pues coincidimos, Mr. K, la peli es entretenida y los adeptos (y los semi-adeptos) podemos pasar un buen rato. Eso sí, no creo que tenga suficientes cualidades como para enganchar a los que no hayan seguido la serie o las pelis clásicas. Y con respecto a Perdidos … pues lo siento, macho… ya es tarde para ti. Un abrazo, figura.

    Comentarios por dannymacgill — May 29, 2009 @ 5:02 pm | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.